lunes, 15 de septiembre de 2014

Gestión del comportamiento: trasteando con ClassDojo en mi aula

Cierto es que retomo el trabajo en el aula con muchas ilusiones. Me encanta mi grupo y todas sus posibilidades pero lo cierto es que son "moviditos" en todos los sentidos y de vez en cuando "pinchamos".
Pero la vida es eso, ir y venir, y mientras caminamos, compartir camino en tramos suaves y ligeros y en otros más abruptos. La compañía siempre enriquece el camino y nos hace mejorar como peregrinos.
Y es que, como digo, por eso me encanta este grupo; porque me hace aprender y mejorar. Son diversos, son activos, son inteligentes y expresivos. Tienen momentos de silencio y otros de bullicio.
Y este año vamos a seguir con algunas estrategias que ya iniciamos cuando coincidimos en primero. Los grupos cooperativos, el aprendizaje basado en proyectos, las rutinas diarias, las asambleas, las visitas de expertos, algunos talleres... pero además a todo eso este año vamos a añadir la herramienta ClassDojo que me ha llamado la atención tras leer sobre ella en el blog -más que recomendable- de Jordi Martí, XarxaTIC y en el blog colectivo llamado En la nube TIC, en el que los comentarios son muy positivos.

¿Qué es ClassDojo?
ClassDojo es una herramienta o aplicación online pensada como los tradicionales programas de "economía de fichas" pero mejorando aspectos como la participación en el aula, agilizando la comunicación con los padres y por tanto su implicación con el fin de incidir en la mejora del comportamiento de los alumnos de forma rápida y sencilla al introducir la gamificación como estrategia de gestión del comportamiento. ClassDojo nos permite comunicar el progreso de los estudiantes con los padres y estudiantes. Lo mejor de todo es que es completamente gratis.

Algunas de sus ventajas.
  • De fácil uso.
  • Permite enviar informes a los padres con un solo clic.
  • Posibilita enviar un comunicado colectivo a todas las familias o mensajes individuales.
  • Inmediata, pues si se instala en el móvil nos avisa de las nuevas notificaciones. En caso de consultarse a través del navegador es necesario acceder a la aplicación.
  • No está "pitando" todo el día, como pasa con Whatssap o similares.
  • Permite que distintos maestros que intervienen con un grupo interactúen en la plataforma.
  • Se puede tener abierta en la Pizarra Digital Interactiva para ofrecer refuerzo a los alumnos.
  • Se pueden reducir significativamente las notas de papel para dar avisos.
  • Facilita el control del comportamiento por parte del tutor y los padres a nivel individual y del grupo clase.
  • Gratuita.
Posibles inconvenientes.
  • Requiere por parte del tutor: un dispositivo con conexión a Internet, ya sea teléfono inteligente (smartphone), ordenador portátil (laptop) o tableta.
  • Requiere por parte del padre/madre un teléfono inteligente (Smartphone) con acceso a internet o un ordenador.
  • Puede abusarse de su uso.
  • El idioma por defecto es el inglés pero se puede seleccionar el español.
Normas de uso que he fijado en mi clase.
  1. La finalidad de la aplicación es facilitar la comunicación entre el profesor y el grupo de padres, por tanto es básicamente informativa y educativa.
  2. Los padres deberán tener descargada y activa en su móvil smartphone dicha aplicación gratuita.
  3. La información será, preferentemente, unidireccional. Esto significa que será el tutor el que enviará la información y los padres la recibirán. Esto se hace porque al ser un grupo tan numeroso, gestionar las peticiones de los padres a título individual es prácticamente inviable.
  4. Debería participar un padre o madre por alumno.
  5. Los padres normalmente no deberán responder a los mensajes generales que envíe el tutor, salvo en situaciones excepcionales.
  6. Por otro lado no estaría de más formar un grupo de padres en otro tipo de aplicación de comunicación tipo Whatsapp, Line o Telegram para intercambiar información puntual y resolver dudas entre los propios padres.
  7. Los padres deberán tener la rutina de consultar su aplicación ClassDojo regularmente y comentar con su hijo/a las observaciones e informaciones.
  8. El tutor podrá enviar mensajes privados para determinados aspectos individuales.
  9. Los padres evitarán enviar mensajes de manera privada. Los padres deben usar esta vía de forma totalmente extraordinaria y, preferentemente, dentro del horario de mañana. El tutor intentará consultarlo durante el tiempo del recreo y/o dar respuesta antes de las 16.00 horas.
  10. Los padres podrán ser desconectados de la aplicación si no hacen un uso correcto de la misma, siempre tras recibir las explicaciones correspondientes.
Instrucciones de instalación para padres.

Puedes acceder desde internet o desde el móvil.
1. Entregar firmada la hoja de autorización de uso de la aplicación.
2. Vamos a explicar primero el proceso desde un ordenador con acceso a Internet.
  • Busca la siguiente dirección: http://www.classdojo.com y haces click en "Sing up as a teacher, parent or student”
  • Eliges entrar como padre “Parent” pulsando en el recuadro azul.
  • En la siguiente ventana podrás elegir el idioma.
  • Debes insertar el código de cuenta ofrecido por el tutor o acceder a través del enlace que has recibido mediante el correo electrónico.
3. Ahora el procedimiento desde el móvil.
  • Una vez ingresado en la aplicación puedes descargarla en tu teléfono móvil –a través de Google Play o de la App Store de Apple- y usarla desde el teléfono o bien acceder desde el ordenador.
  • Una vez descargada, haz clic en el botón de registro.
  • Debes insertar el código de cuenta ofrecido por el tutor o acceder a través del enlace que has recibido mediante el correo electrónico.
4. Ya estás registrado y puedes usar la aplicación desde el ordenador o desde el móvil.
5. A partir de ahora deberás acceder a través de la pestaña "I have an account" o “Login”. Recuerda que para esto último deberás introducir tu correo electrónico y la contraseña que has creado en tu aplicación.

Instrucciones de instalación para alumnos.
Vamos a explicar primero el proceso desde un ordenador con acceso a Internet.
  1. Accede a través de Internet a la dirección https://student.classdojo.com
  2. Escribe tu código de estudiante. Está escrito en el papel que hemos repartido en el aula.
  3. Luego tienes que crear tu cuenta. Tienes que escribir un nombre de usuario y una contraseña. ¡apúntalo para que no se te olvide!
  4. Una vez dentro de la aplicación deberás configurar tu avatar (el muñeco que te va a representar).
  5. Las siguientes veces que accedas deberás hacerlo con tu nombre de usuario y contraseña.
Esperamos que la "aventura" de buen resultado y ya comentaremos al respecto. Aquí dejo enlazado en uno de mis Scoop.it algunas fuentes de referencia al respecto.

sábado, 30 de agosto de 2014

Curso 2014-15, manos a la obra

http://instagram.com/p/sPEZN1Nz9O/
escultura de Qijano

El veranito llega a su fin y otra vez retomamos la marcha.
Este año pasado ha sido especial, la dedicación a los piratas #LaVidaPirataEsLaMejor y la familia ha sido casi total, aunque sin descuidar ciertos aspectos a nivel personal -retomar algo de deporte- y profesional -continuar con la formación online-.
Ahora toca desentumecer los músculos, poner orden en algunas ideas y proyectos y empezar a coger ritmo.
La lista es completa y hay de todo un poco. La satisfacción radica en parte en ir tachando cosas e ir avanzando ;-)
A nivel profesional este año me he propuesto ahorrar papel y para ello voy a utilizar un blog para diseñar la programación de aula y un cuaderno del profesor digital como es la herramienta "Cuaderno del profesor" de Labeldroid.com (en su versión Pro, por 4 euros), para gestionar algunos aspectos del aula.
  • Llevar el control de asistencia por evaluaciones.
  • Tener la ficha de datos de los alumnos de la tutoría.
  • Acceder a la agenda de Google Calendar para planificar y coordinar la labor en el aula con otras tareas extraescolares (ponencias, viajes, tutorías online...).
  • Horario y diario de aula.
  • Crear copia de seguridad.
Sin embargo, creo que me puede seguir siendo útil tener a mano una agenda -de sobremesa y para notas rápidas- y como otros años voy a utilizar un modelo propio que adapto fácilmente de un año a otro. Ya veremos si finalmente lo utilizo o todo lo llevo a nivel digital. Lo dejo aquí por si a alguien más le es de utilidad.
Este curso además tengo pensado utilizar la tableta, sincronizada con el ordenador de casa, el portátil y el ordenador que tengo en clase para trabajar con los alumnos; todo ello me facilita el trabajo mediante herramientas online como Dropbox y Google Drive y plataformas online como Issuu.

miércoles, 30 de julio de 2014

Juntos podemos cambiarlo!

Hace tiempo que no escribo nada en mi blog "más personal" pero lo cierto es que me centro más en el blog de las bibliotecas escolares y en mi cuenta de Twitter que me resultan más... bueno... y que es verano y #LaVidaPirataEsLaMejor absorbe mi tiempo ;-)
Sin embargo la red me sigue dando impulso, tal y como decía anoche mismo...

Por eso os dejo aquí un vídeo que incita a movernos, que me impulsa para seguir "moviéndome", que nos ayuda a comprender que hay otras formas.
Ellos son cuatro estudiantes alemanes bajo el nombre "be japy e.V." que están haciendo cosas diferentes, sencillas pero cargadas de significado. Puedes saber más de ellos en sus perfiles en Facebook o en su blog (es muy sencillo hoy en día traducir sus páginas y enterarte de lo que hacen).
Ahora, atento al vídeo. 
Porque este mundo nos obliga a no parar, es necesario; a no ser conformista, autocomplaciente... que nos exige hacer más y mejor, a concienciarnos.
Elige tu motivo y vamos... hazlo diferente, hazlo mejor, haz algo gratuitamente por otros, que te apasione, te ilusione y... ayuda.

viernes, 23 de mayo de 2014

Una red de aprendizaje y de formación

Perfilando el proyecto "Te pillé leyendo" -que se puede repasar en esta otra entrada- veo las posibilidades de algunas interacciones para desarrollarlo de manera eficaz, así se crea una red de aprendizaje fluida y constante que favorece la funcionalidad y eficacia del propio proyecto.
poster disponible en Glogster
De la misma manera se perfilan algunas herramientas mínimas que nos facilitan la labor de diseño, desarrollo y evaluación del propio proyecto. En las tres fases el proceso de difusión vendrá dado por el uso en abierto de herramientas digitales como el blog, el tablero de Pinterest, la plataforma Issuu o el grupo de Facebook. Obvio es decir que las web de centros o blogs de bibliotecas escolares se harían eco de la propuesta y su desarrollo, también los blogs de los docentes implicados en su diversidad de centros.

photo credit: bi0xid via photopin cc
Todo este proceso ayuda a clarificar más la conveniencia de aplicar metodologías activas en el desarrollo de nuestra labor docente. Metodologías que implican la participación de diversidad de agentes internos y externos a la escuela. En esta línea es importante salvar obstáculos que se nos presentan a la hora de implementar o contagiar estas formas de trabajar en nuestros centros. Para ello podemos configuar procesos de investigación-acción y, a la vez, profundizar en nuestra propia formación.
En relación con ello deberíamos plantear preguntas como:
  
¿Presentación del problema, cuestiones e hipótesis?
El uso de las herramientas y plataformas digitales se convierte en un factor crucial para el desarrollo de determinadas prácticas didácticas en el marco de la era digital.
El hecho de que los docentes no dominen el uso de ciertas habilidades digitales compromete su participación e implicación en proyectos de aprendizaje que conllevan su utilización.
Nuestra hipótesis de partida podría ser:
"Desarrollar proyectos escolares de investigación documental, que implican el uso de herramientas y plataformas digitales, con el apoyo entre iguales y guía de procesos, mejora significativamente la competencia digital del profesorado al generalizar en su labor docente el uso de dichas herramientas y, de paso, iniciarse en la aplicación de otras".
¿Datos necesarios para responder a la cuestión?
Necesitaríamos saber qué herramientas y plataformas usan los docentes implicados antes de iniciar su participación en el proyecto.
Igualmente conocer para qué usan dichas herramientas y plataformas, en qué contextos (personal, social y/o profesional).

¿Medios de obtener dichos datos?
Podemos utilizar cuestionarios en versión papel y online realizados con Google Drive.
Realizar un listado de herramientas usadas previamente al inicio del proyecto y otro al final y comparar la evolución.

¿Forma de tratar los datos, valoración e interpretación?
Realizar un listado de herramientas usadas por los docentes implicados y si las han aplicado a otras tareas o contextos fuera del propio proyecto.
Visualizar los perfiles de los participantes en las distintas plataformas.

¿Forma de difundir reflexiones y resultados de la investigación?
Mediante los diferentes blogs utilizados y a través de un artículo a difundir con la colaboración de los centros de formación para docentes respectivos.

jueves, 22 de mayo de 2014

Una dosis de agradecimiento

Este año ha sido de aprender y mucho. Tanto en lo personal, en lo familiar y en lo profesional. Si me centro en esto último debo destacar a algunas personas de manera singular, esos que deberían recibir mi agradecimiento son por ejemplo...
pues unos están cerca y otros, sin embargo, lejos, pero todos por ahí; en la clase de al lado o en la nube, pero compartiendo, enseñando y dejándome aprender. Cada uno de lo suyo, todos de la escuela y la educación, con ello también de la vida (a veces no distingo la diferencia). Quién quiera saber de ellos, que los busque, estar están y se dejan escuchar. En fin, lo dicho, por mi parte, gracias.

viernes, 16 de mayo de 2014

Hablando de proyectos y analizando nuestras realidades

Lo cierto es que todo esto de trabajar en educación, dedicarte a la formación, a aprender y enseñar -primero lo uno y luego lo otro o viceversa quién sabe- tiene un poco de los que refleja esta foto. Lo primero un algo de inspiración, a veces dormida otras bien despierta; también mucho de motivación, del tipo que sea, intrínseca o extrínseca, social o económica, personal o colectiva.... porque sin motivación en esta profesión se pasa mal, con ella, a veces, también. Y por supuesto, también, algo de artista, porque esto de la escuela tiene cosa de "guasa", mucho folclore y alegría que no falte porque si no... Si encima todo ello lo llevamos y sobre llevamos con otros compañeros de viaje, pues mucho mejor.
Por este motivo último, y en el marco del curso #ABPMOOC_intef, es como surgió lo de quedar un grupo de docentes y charlar sobre nuestros proyectos.
Organizamos un café, que al final fueron unas cañas. Lo organizamos con Eventbrite y lo dejamos abierto a quien quisiera venir. La cita estaba publicada en dicha plataforma para el miércoles 14, a eso de las 19.00 y en Twitter lo difundimos con el hashtag #ABP_MOOCaféAB

Hablamos sobre nuestros centros y el desarrollo de los proyectos de aprendizaje que se desarrollan en ellos y nos venían ideas sobre las que debatimos, confrontamos opiniones y extraíamos conclusiones; gracias a @pilarcica21 y @mmarabellan por enriquecerme. Para muestra un botón o una imagen.
Y ello desde el análisis de nuestros centros. Para ello, en mi caso he utilizado dipity pues en otra ocasión probé Timerime como puede verse en esta entrada. Así vemos que sí existe cierta tradición de elaboración de proyectos de aprendizaje en el centro -CEIP. Virrey Morcillo-, aunque todas las experiencias están coordinadas y/o desarrolladas por un grupo concreto de docentes y no el claustro en conjunto.


Si queremos realizar un análisis más pormenorizado podemos aplicar la estrategia DAFO. El análisis DAFO es al mismo tiempo una herramienta sencilla de utilizar pero muy potente como mecanismo de análisis de la realidad y de toma de decisiones. Su nombre proviene de las cuatro ideas que centran el análisis: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. En inglés el término utilizado es SWOT (strengths, weaknesses, opportunities y threats) y podemos encontrar también en el contexto hispano hablante las expresiones FODA y DOFA.- El D.A.F.O. es, simplemente, una herramienta para permitir la reflexión, el diálogo y una toma de decisiones consensuada y compartida por todos los miembros de la comunidad educativa cuando se trabaja en equipo.
Tras el análisis de los tres elementos: conclusiones del #ABP_MOOCaféAB, la realización de la línea del tiempo con la trayectoria histórica de proyectos y, por último, con la realización del análisis DAFO me gustaría destacar algunas ideas que considero interesantes:
  • Nos falta trayectoria, experiencia, seguridad... a la hora de modificar nuestras prácticas docentes e introducir condiciones y métodos de aprendizaje más activos como puede ser el ABP pero... tenemos claros ejemplos de compañeros en nuestros entorno con innovadoras prácticas docentes, hay que aprovecharlos.
  • Hay condiciones como la carga horaria, la falta de reconocimiento profesional, la sobrecarga normativa y curricular nos frenan pero... somos nosotros quienes gestionamos el aula y hay compañeros, alumnos y padres dispuestos a innovar.
  • Faltan canales, estrategias y vías de comunicación fluida y natural para compartir saberes y buenas prácticas pero... las redes sociales nos abren infinitamente el campo de formación personal y además, como siempre, un café o una caña puede ser el aliciente para generar un equipo de trabajo.
  • Las TIC están ahí, van a un ritmo vertiginoso; las condiciones de los centros no suelen ser la óptimas, nuestra formación previa tampoco pero... primero es el cambio metodológico y, las TIC nos pueden ayudar; además cada vez hay más compañeros, tutoriales y propuestas que nos guían a la hora de mejorar nuestra competencia digital y profesional.
  • Hay falta de trabajo en equipo ya no vale el "esta es mi aula", debemos dejar abiertas durante más tiempo las aulas a otros docentes, a otros agentes externos, a las familias; puede ser que falte un nuevo liderazgo... pero los cambios son necesarios, la renovación de la escuela también; los alumnos lo demandan, la sociedad lo necesita y desde los centros se pueden formar equipos de docentes coordinados e implicados ¿te apuntas?

miércoles, 14 de mayo de 2014

De qué va esto de los badges, insignias o emblemas digitales

photo credit: rocket ship via photopin cc
Los badges o emblemas digitales son unas imágenes distintivas que se muestran en los sitios web para indicar una realización personal en relación a unos objetivos concretos estandarizados.
Su origen está en las insignias tradicionales que servían y sirven como identificativos de lealtad, pertenencia, poder o logros en ámbitos como el militar, la heráldica... hasta en el movimiento scout. Con ellas se motivaba a los implicados y se identificaban sus logros.
pinchar imagen
visita el emblema
conoce esta insignia
aquí podéis ver los emblemas correspondientes al curso MOOC
Entornos personales de aprendizaje (PLE) para el desarrollo profesional docente

Actualmente los emblemas digitales están desarrollándose y potenciándose para incitar y apoyar los procesos de aprendizaje en red. Los badges están relacionados también con una corriente actual llamada gamificación o ludificación consistente en la aplicación de mecánicas y estrategias de juego en contextos de no lúdicos. Con ello se pretende atraer y mejorar la participación de usuarios en procesos de solución de tareas, ejercicio físico, aprendizaje, marketing, puntualidad... aprovechando tendencias naturales por mejorar, progresar, mejorar en competencia, rendimiento, autoexpresarse...
descripción del emblema
pincha en la imagen
pincha en la imagen
 
aquí podéis ver los emblemas correspondientes al curso MOOC
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) del INTEF

Los badges tienen mucho que ver con una nueva concepción de aprendizaje más personal, cooperativo, ubicuo, multimodal, participativo y social. Se va superando la idea del aprendizaje como consumo estático para pasar a entender el aprendizaje como un constructo híbrido que exige participación y cooperación que rompe con el concepto de aula tradicional.
Así los badges podrán recoger o reflejar las capacidades personales y, en conjunto, aportar un elemento visual y muy descriptivo a los portafolios individuales de aprendizaje pues detallan de manera explicita las habilidades dominadas y sirven de motivación y orientación para fortalecer el compromiso con el proceso de formación.
Es más, mediante la visualización de los emblemas se potencia la identificación de personas con intereses similares y así el proceso de configuración de los entornos personales de aprendizaje y la configuración de grupos cooperativos con similares intereses.
Podemos leer más sobre ello en estos enlaces:

lunes, 12 de mayo de 2014

Crece "¡Te pillé leyendo!" una propuesta de #lectura que se va gestando

Bueno, tras alguna semana dándole forma por aquí sigo con este último proyecto. En esta pasada entrada analizaba posibles actividades, recursos y herramientas con el fin de asegurar un equilibrio entre aspectos pedagógicos y tecnológicos. 

Ahora presento el documento donde detallo todos los aspectos que le dan forma, estructura y coherencia. Estos serían: título, destinatarios, temporalización, relevancia para participantes, relación con el currículo (con indicadores de competencias y de éxito o evaluación), la secuencia didáctica detallando las actividades, dinámicas de aprendizaje y socialización, espacios, tiempos y agrupamientos y recursos y herramientas; posteriormente se encuentra la temporalización de sesiones y la relación de estrategias de evaluación y mecanismos de recogida de datos, destacando entre ellos el portafolio y las rúbricas.

Alguno de mis socios o socias de aventura me han hecho sugerencias sobre la secuencia o las herramientas, también hemo visto la rúbrica de evaluación que vamos a seguir así como posibles modificaciones al portafolio de aprendizaje, sencillo pero ya efectivo en otras ocasiones.

Si quieres colaborar también puedes sugerir imágenes para el siguiente tablero de Pinterest

Y por último he recogido aquí la línea temporal de evaluación, con diversos hitos y con enlace a la rúbrica. Para visualizarla más adecuadamente se puede visitar en TimeRime: Proyecto ¡Te pillé leyendo!

viernes, 9 de mayo de 2014

¡Te pillé leyendo! algunas actividades y herramientas

photo credit: elprofeabra via photopin cc
Recuerdo que estoy reflexionando sobre el diseño de un proyecto escolar de investigación documental en el que el producto final será
una exposición de imágenes y textos sobre diversidad de personajes, reales o ficticios… leyendo
Nos hablarán de qué sienten al leer, qué les gusta leer, dónde leen, qué leen…
Ya recogíamos algunas ideas sobre dicho proyecto en esta entrada pasada Presentamos... ¡Te pillé leyendo!
Ahora es bueno seguir avanzando para darle forma a esta nueva aventura. En principio vamos a dividirla en tres fases -diseño, desarrollo y difusión- y para cada una de ellas vamos a plantear algunas tareas así como que recursos y herramientas nos serán útiles.

Poco a poco iremos perfilando todo ello, ahora toca ilustrarlo tras hacer esa lluvia de ideas consensuada; para ello vamos a componer tres imágenes de cada una de las fases con el fin de crearnos una imagen mental al respecto ¡vamos a ello!
El enlace a la siguiente infografía lo tenéis AQUÍ.

https://magic.piktochart.com/output/1923724-herramientas_diseno_peid-copy-co
https://magic.piktochart.com/output/1923724-herramientas_diseno_peid-copy-co

jueves, 8 de mayo de 2014

Actividades, artefactos y herramientas para un proyecto

Cuando trabajamos en el aula debemes considerar adecuadamente una reflexión:
"la distinción entre actividad, artefacto y herramienta nos permite situar la relación entre lo pedagógico y lo tecnológico dentro de un mismo proyecto. Lo tecnológico, entre otras cosas, refuerza la motivación, potencia la competencia digital y promueve las alfabetizaciones múltiples de nuestro alumnado pero, en todo caso, lo educativo debe primar siempre sobre lo tecnológico". Fernando Trujillo
Por ello tenemos debemos comprender cierta diferencia entre unos elementos necesarios en los proyecto de aprendizaje. Serían las actividades, los artefactos o recursos y las herramientas a usar, todo ello facilitará el equilibro entre lo didáctico o pedagógico y lo tecnológico, tal y como se recogía anteriormente.
Las actividades serían las tareas o procesos que desarrollamos como partes de nuestro proyecto con el fin de lograr el producto final. Los artefactos, digitales o no, son recursos que se ajustan al desarrollo o presentación de la actividad que a nivel pedagógico hemos planificado. Las herramientas serían los instrumentos concretos que usamos para producir y/o editar nuestros recursos del tipo que sea -imágenes, vídeos, audios, presentaciones, infografías, diarios...-. Actualmente, las herramientas digitales son infinitas, debemos seleccionar aquellas que mejor se ajustan a nuestras necesidades y el nivel de nuestros participantes pues no siempre lo más sofisticado es lo más adecuado.

Aquí podemos ver un cuadro ilustrador al respecto.
licencia Creative Commons de Conecta13
Si pensamos algunas de las herramientas disponibles hoy en día lo cierto es que la diversidad es casi inagotable. En mi caso me decanto por las siguientes que recogo en mi escritorio de Symbaloo.Edu
disponible en este enlace http://edu.symbaloo.com/mix/jmanuelgarrido

miércoles, 7 de mayo de 2014

Presentamos... ¡Te pillé leyendo!

Dejo aquí una nueva propuesta que creo que puede interesar a algún "alocado" por desarrollar proyectos escolares de investigación documental.
En esta otra entrada del blog -Pensando un nuevo proyecto: ¡Te pillé leyendo!- daba algunas pinceladas y la cosa se sigue perfilando.
Ahora la idea es darle un formato más visual para poder presentar el proyecto a compañeros, algunos ya están convencidos pero siempre tenemos un hueco para ti.
He intentado ser muy visual, dejarlo abierto a propuestas de mejora, a perfilar detalles, a concretar aspectos curriculares... como digo, entre varios, trabajando en equipo, los resultados se enriquecen y potencian.
Aquí se queda, seguimos hablando.

lunes, 5 de mayo de 2014

4 sistemas diferentes ¿tú decides?

Todos hemos pasado por diversidad de aulas, también como no de docentes. Eso nos enriquece a pesar de que alguna vez no hayamos caído "en gracia" con un maestro o profesor o que algún maestro o profesor no haya tenido "ni gracia" enseñando; de todo hay como en botica. Aun así sigo pensando que eso nos enriquece y como digo, aprendemos a pesar de los maestros y/o con su ayuda.
Desde hace algunos años, viendo a diversidad de maestros en distintos centros en mi época de maestro de P.T. o de apoyo, he ido madurando sobre la diversidad de formas de enseñar y sobre las diferentes formas de organizar el trabajo en las aulas; el cómo organizamos a los alumnos, la tarea y el proceso en sí, es un factor determinante en la educación de los alumnos. También para el bienestar y satisfacción mía como docente.
Creo que en el equilibrio está la esencia, obvio. Sin embargo, hoy en día, a la vista de como nos van las cosas dentro y fuera de la escuela, cada vez me decanto más por estructuras de aprendizaje activo y con un matiz claramente cooperativo. La vida creo que nos lo demanda. A este respecto alguna que otra compañera de profesión me ha ilustrado con su buen hacer, ahora unas en la distancia y otras en la cercanía. Gracias por siempre pues en ello seguimos aprendiendo y en ello estamos.
Así, a la hora de trabajar en el aula son diversas las opciones que podemos tomar en cuanto a cómo organizar la dinámica. En este texto de Pere Pujolás se recogen cuatro ideas básicas o sistemas diferentes que nos ilustran y nos hacen reflexionar.

El maestro, la profesora de geografía y el profesor de latín

de: Pere Pujolás (2008). 9 ideas clave: El aprendizaje cooperativo. Barcelona. Graó

En la escuela de mi pueblo, durante mi infancia (en los años cincuenta) sólo había dos clases - una para los niños y otra para las niñas - y dos profesores – un maestro para los niños y una maestra para las niñas. A ellas acudían todos los niños y niñas del pueblo, de los seis hasta los doce o trece años. En ambas clases había, evidentemente, mucha diversidad y era muy difícil que el maestro o la maestra pudiera atender eficazmente a todo el alumnado. Sin embargo, recuerdo que tuve un maestro -un buen maestro, por cierto- que había organizado la clase de tal forma que todos los alumnos siempre tenían algo que hacer. Mientras explicaba la lección a unos, los demás hacían algún trabajo individual. Cuando uno acababa su trabajo, el maestro le enviaba a hacer leer a alguno de los más pequeños o a ayudar a un compañero que no sabía hacer algo. 
Poco antes de cumplir once años (faltaban unos días...) hice el examen de ingreso al bachillerato elemental de entonces. Allí tuve a una profesora - muy dinámica, por cierto - que, para que aprendiéramos de memoria los nombres de ríos, montañas, capitales, provincias, etc., había dividido el grupo clase en diferentes equipos y de vez en cuando organizaba un torneo en el que competíamos para saber qué equipo respondía mejor a sus preguntas. Dentro de cada equipo los alumnos podíamos ayudarnos y cada uno se "especializaba" en un tema: uno en ríos, otro en montañas, otro en provincias..., aunque, evidentemente, el examen final era individual y todos debíamos saberlo todo.
También tuve a otro profesor, el de latín - muy estricto, por cierto - que cada semana dividía la clase en dos grupos y nos hacía sentar en dos largos bancos, situados uno frente al otro. Una vez sentados, hacía una pregunta al primero de uno de los bancos (rosa, rosae...) ; si no sabía la respuesta, preguntaba al segundo y, si éste respondía correctamente, "adelantaba" al primero. A continuación preguntaba al primero del segundo banco (amare: presente de indicativo...). Y después se dirigía al primer banco, y preguntaba al siguiente... Y así sucesivamente hasta que había preguntado a todos los alumnos. Siempre que algún alumno no sabía la respuesta, preguntaba al siguiente, o al siguiente, hasta que uno daba la respuesta correcta y pasaba delante de todos los que no habían sabido responder... Finalizada la sesión, se escribía en en cada extremo de la pizarra la "clasificación" de cada uno de los bancos, y ésta determinaba la colocación de los alumnos en cada banco en la siguiente sesión.
De todas formas, tengo que decir que la mayoría de los profesores y profesoras del instituto no hacían nada especial. Más o menos, en todas sus clases seguían esta secuencia: al iniciar la clase preguntaban aleatoriamente a algunos alumnos la lección o los ejercicios del día anterior; seguidamente explicaban una nueva lección, o cómo resolver algunos ejercicios, ponían algún ejemplo, hacíamos algún ejercicio (cada uno sentado en su sitio sin poder hablar ni consultar con los demás compañeros) mientras el profesor resolvía las posibles dudas de algún alumno, y señalaban los ejercicios o temas que teníamos que hacer o estudiar para el próximo día de clase. De vez en cuando ponían un examen de las lecciones que ya habíamos hecho -algunas veces, incluso, sin avisar, sobre todo cuando nos habíamos portado mal-. También había un examen trimestral y otro final, durante el mes de junio.
Bastante tiempo más tarde he descubierto -expresado con palabras más técnicas- que el maestro de la escuela de mi pueblo había organizado el trabajo en el aula de forma cooperativa, la profesora de geografía utilizaba una estrategia en la que había cooperación intragrupal y competencia intergrupal, el profesor de latín había optado por una organización social de su aula claramente competitiva y, finalmente, la organización social del aula del resto de profesores y profesoras era visiblemente individualista. Es decir, cada uno de ellos utilizaba una estructura de aprendizaje distinta.
Los compañeros de Conecta13 nos dejan un cuestionario interesante para incitar a reflexionar sobre ello, es el Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas.
Aquí os dejo las cuestiones sobre las que nos hacen reflexionar para que tomemos conciencia de nuestra gestión del aula.
  • El trabajo en tu clase se organiza en grupos de 2 y 7 alumnos.
  • Comienzas por parejas para crecer luego hacia cuartetos y agrupamientos mayores.
  • Hay un objetivo común para cada grupo de estudiantes.
  • Trabajas el desarrollo interpersonal y grupal además de los propios contenidos.
  • Los grupos se organizan de manera heterogénea (sexo, niveles de rendimiento, interés, diversidad...)
  • En los grupos los alumnos se necesitan para llegar a una meta común.
  • El trabajo en grupo y el trabajo individual se complementan.
  • Cada miembro del grupo tiene información o tareas complementarias que aportar al grupo.
  • Se evalúa tanto a los estudiantes individualmente como al grupo en conjunto.
  • Se evalúa el trabajo realizado pero también el funcionamiento del grupo como equipo de trabajo.
  • El aprendizaje cooperativo se usa para cualquier tipo de contenido y actividad (búsquedas de información, creación de un producto, evaluación...).  

jueves, 1 de mayo de 2014

Pensando un nuevo proyecto: ¡Te pillé leyendo!

Spider-Man Reads by ADAMshoots
Estos días, después de recopilar algunas imágenes para uno de mis tableros de Pinterest que he llamado "Te pillé leyendo" se me ha ocurrido una propuesta para desarrollar un nuevo proyecto de investigación documental el curso próximo.
Voy a perfilar aquí algunas ideas a modo de borrador.
  • Título del proyecto: ¡TE PILLÉ LEYENDO!
  • Modalidad y etapa educativa: Pensado para ser desarrollado en Educación Primaria, segundo ciclo mediante equipos de trabajo.
  • Perfil de los participantes: alumnos de 3º y/o 4º de primaria, de 8 y 10 años.
  • Producto final: La idea es realizar una exposición de fotografías de personajes relevantes para los alumnos en que se les muestre leyendo en cualquier soporte. A dicha fotografía acompañará, en los casos que se consiga, una reseña literaria o nota por parte del fotografiado recomendado un libro infantil o juvenil que le resulte significativo y quiera recomendar. Para lograr el producto final se realizarán otras tareas intermedias como podrían ser:
    • debates para determinar qué personajes se seleccionan de forma que la exposición sea atractiva. 
    • elaborar una pequeña biografía de cada uno de los personajes elegidos.
    • analizar y elaborar cartas para solicitar las fotos y las reseñas a aquellos personajes que sean reales pues otros pueden ser ficticios
    • búsquedas en Internet de direcciones postales y correos electrónicos a los que enviar las solicitudes.
    • diseñar un cartel para anunciar la exposición
    • elaborar un programa de mano explicando el proceso de la exposición y lo que se va a ver
  • Relación con el currículo: esta claro que todo proyecto escolar de investigación documental debe tener arraigo en los contenidos curriculares, en este caso se relaciona con las siguientes competencias y áreas curriculares.
  • Competencia en comunicación lingüística
  • Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico
  • Competencia digital y de tratamiento de la información
  • Competencia social y ciudadana
  • Comptencia cultural y artística
  • Competencia para aprender a aprender
  • Autonomía e iniciativa personal
  • Áreas:
    • Lengua castellana.
    • Educación artística: plástica.
    • Conocimiento del Medio.
¿qué te parece la idea?
os dejo este vídeo de presentación

jueves, 17 de abril de 2014

10 + 10 ideas sobre la forma de trabajar en el aula

Dejo aquí una nueva reflexión. Son veinte ideas sobre dos enfoques diferentes pero, en ocasiones, complementarios que están muy presentes en mi trabajo en el aula.
Dos que tiran de una misma cuerda. Dos formas de entender la escuela. Dos formas de enfocar el trabajo docente y el desarrollo del alumno y la familia como elementos de una misma realidad, la Educación.
Está claro que la tranquilidad y sosiego que ofrece uno no lo tiene el otro, sin embargo, cuando se prueba, cuando uno se arriesga a salirse de la "norma" la vida desborda a raudales incluso en el aula.


viernes, 11 de abril de 2014

Recordando un proyecto memorable

Si tuviera que recordar un proyecto de aula significativo para mí creo que este proyecto "¿Quién dijo miedo?", sería el elegido. La razón no es porque sea mejor o peor que otros, no porque los alumnos se implicaran más o menos; no, para nada.
La razón está en la compañía entre iguales. Y es que el hecho de coincidir con un par de maestras que tiene la misma, o más, ilusión por hacer las cosas de otra forma. Una, con una sensibilidad especial y, la otra, con una energía desbordante. Las dos, por apostar por eso que llaman aprendizaje activo, por romper la rutina, por ilusionarte e ilusionar, por sembrar esperanzas e ilusiones. Si a eso le sumamos el punto de incorfomismo de otro que andaba por ahí, con ciertas ideas claras y cabezón como el solo,  pues... pasa lo que pasa.
Porque cuando unos maestros -o maestras, ¡que no se enfaden! ;-) estas chicas- entendemos que el trabajo del aula, de "su aula", con sus alumnos, va más allá del libro y de las cuatro paredes, cuando el concepto tradicional de aula se abre, cuando paso de tu aula a la mía y viceversa, cuando... entonces surge cosas diferentes, cosas que hacen escuela, cosas que construyen un colegio.
Pero esto no puede servir tampoco para escudarnos. Porque aun cuando se está solo, también se puede, solo, pero se puede; y por tanto hay que intentarlo y hacerlo. El resto, ya llegarán.
Por eso, dejo unas imágenes. Porque este proyecto fue diferente.
Todo se inica en una clase llena de alumnos con mucho potencial y...
...con tres docentes implicados y trabajando en equipo...
...dispuestos a recorrer un camino diferente...
...para generar aprendizajes...
...que trascienden al aula...
Y de ahí, surgieron más. Pero eso es otra historia y ya habrá tiempo.

jueves, 10 de abril de 2014

El porqué estamos aquí

portada del libro IGLESIAS, L.F. (1957): "La escuela rural unitaria" Edic. Pedagógicas
Sigo reflexionando con "amigos de la distancia" sobre las formas que tenemos los docentes de trabajar. Y es que la escuela no es un laboratorio estanco, ni una fábrica en cadena. Eso es lo que permite que nos recorra cierto flujo que a algunos nos motiva a seguir vivos como docentes. 
Porque la escuela no es la suma de aulas. La escuela es colegio. Es un conjunto de alumnos y un conjunto de docentes que recorren un camino. Aunque muchas veces vamos a distintos ritmos o por diferentes senderos. Lo que realmente hace un colegio es cuando docentes de distintas aulas recorren juntos el mismo camino, que sí, que puede ser con distintos ritmos. Incluso puede ser que alguno se salga del camino marcado, pero lo cierto es que cuando la idea de educación y colegio, como centro, se tiene clara, al camino acordado se regresa.
Y es que el tiempo de las "unitarias" ha pasado, murió. Y los centros son otra cosa, y las aulas necesitan de otra cosa. Ese tiempo en que un maestro y un grupo de alumnos "se lo guisaban y se lo comían". Por mucho que un número significativo de docentes siga empeñado en vivir aislado y volver a conectar para tomar el café. Porque la realidad hoy, es o debe ser otra.
Y por eso seguimos por aquí ¡sino, de qué!


domingo, 6 de abril de 2014

Analizando la propuesta de "Callejeros Literarios"

foto de Milos Milosevic vía Flickr con Algunos derechos reservados
Muchas veces el aprendizaje viene por la imitación de patrones observados y analizados, también cuando pretendemos mejorar nuestra práctica docente. Así una buena forma es buscar buenas prácticas docentes y proceder a estudiar cómo se desarrollan y repercuten en los procesos de aprendizaje.
Un ejemplo de ello es la siguiente presentación en la que analizo una propuesta denominada "Callejeros literarios" que tuvo mucha repercusión en las redes.

viernes, 4 de abril de 2014

Es cuestión de poner en una balanza: aprendizaje activo vs. enseñanza directa

photo credit: @ctuamos via photopin cc
Reflexionaba sobre el aprendizaje basado en proyectos y las metodologías activas como enfoques para promover cambios en mi aula que fomenten el desarrollo natural de las competencias básicas del s.XXI en el transcurso de la marcha cotidiana y entonces parece natural coger una balanza y poner las cosas a medir.


Si nos ponemos a analizar pros y contras de sistemas de aprendizaje activos -ya sea Aprendizaje basado en proyectos u otros métodos- y de sistemas más dirigidos y pasivos podríamos dar las siguientes pinceladas.

Ventajas del aprendizaje activo:

  • Participación y motivación: Aumenta la participación activa, la motivación intrínseca y la predisposición para realizar tareas.
  • Contextualización: Mayor interconexión entre realidad y estudio, entre escuela y sociedad.
  • Colaboración: Implica el trabajo en equipo para superar los retos que suponen las tareas y problemas complejos.
  • Interdisciplinar: Se relaciona de manera natural el contenido de diversas áreas o materias, tal y como sucede en la vida real.
  • Autonomía y creatividad: Desarrolla habilidades de autoaprendizaje y pensamiento divergente.
  • Diversidad y competencias: Se potencia la diversidad de percepciones y vías de comunicación, respondiendo o favoreciendo a múltiples inteligencias, talentos y habilidades.
  • Socialización y liderazgo compartido: Pues requiere de constante interacción e integración en grupos y resolución de conflictos, también de la implicación de otros agentes.
  • Nuevos recursos y tecnología: Favorece la incorporación y uso natural, educativo y funcional de multitud de recursos (incluido el libro de texto) del contexto, herramientas y plataformas digitales.

Inconvenientes del aprendizaje activo:

  • Tiempo: Previo diseñando secuencias, preparando posibles recursos, coordinando acciones... y tiempo durante para dejar fluir ideas, opiniones, debates, "paradas"...
  • Compromiso: Requiere que los participantes trabajen activamente en el desarrollo.
  • Diseño: Exige que se diseñe previamente un marco de desarrollo, que debe concebirse como flexible y cambiable.
  • Ruptura: Con estructuras rígidas como horarios, recursos -incluido y sobretodo el libro de texto- y dinámicas.
  • Desconocimiento y crítica: exige cierto esfuerzo inicial para formar e informar sobre este enfoque pues la enseñanza suele ser muy directiva en nuestros centros.
  • Recursos: Implica gestionar diversidad de recursos internos y externos a la escuela para ponerlos a disposición del trabajo por los alumnos.
  • Formación: Requiere tiempo y esfuerzo por parte del docente para renovar su formación profesional.

Podemos ver algunos ejemplos de aprendizaje activo y basado en proyectos en los siguientes enlaces:

  1. Proyecto "Historias de la Historia", elaborado en 2012 con alumnos de 3º de primaria (8 - 9 años).
  2. Proyecto "Quién eres y a qué te dedicas" con una serie de entradas ordenadas bajo la etiqueta PEID_Oficios y biografías y que fue elaborado en el curso 2012-13 con alumnos de 1º de primaria (6 - 7 años).
  3. Proyecto "Los animales y nosotros" del curso 2012-13 desarrollado por alumnos de 1º.
  4. Proyecto "¿Quién dijo miedo?", elaborado en el curso 2012-13 con alumnos de 1º de primaria (6 - 7 años).
Pero lo cierto es que también es importante complementar el trabajo en aula con diversidad de métodos, distintos y complementarios, así tenemos también metodologías directivas que tienen sus puntos fuertes y débiles, por ejemplo:

Ventajas de métodos de enseñanza directa:

  • Formación: No requiere nueva formación del docente.
  • Comunicación: Se transmiten eficazmente unidades de información de manera estructura.
  • Recursos: se necesitan menos recursos, están más accesibles, se pierde menos tiempo.
  • Competetividad: con uno mismo y con los demás potenciando el carácter personal en esta faceta.
  • Homogeneidad: Se tiende a igualar al alumnado aunque no se consiga en la realidad.
  • Seguridad y experiencia: El docente tiene experiencia previa sobrada sobre qué funciona y cómo. Los cambios son muy lentos.
  • Libro y guía didáctica: No facilita la hoja de ruta, simplemente tenemos que hacer mínimas variaciones.
  • Apoyo: No existen críticas ni debates densos sobre la utilidad mientras que los alumnos superen las pruebas.
  • Clima de trabajo: Existe una dirección individualizada, el trabajo en equipo (entre docentes y entre alumnos) se reduce y por tanto no surgen roces.
  • Adaptación: La escuela está perfectamente adaptada en estructuras, espacios y horarios a este sistema.

Inconvenientes de los métodos enseñanza directa:

  • Rigidez: Cotidianamente todo está marcado y el margen para la improvisación es mínimo. 
  • Homogeneidad: Es complejo responder a diversidad de capacidades pues la ruta es única, marcada previamente y estrecha.  
  • Conflictos: Debido a la falta de motivación y a la rigidez de tareas.
  • Complementariedad: Necesidad de configurar semanas y jornadas culturales, conmemoraciones especiales... con el fin de romper la rutina y fomentar el trabajo en equipo.
  • Obsolescencia:  Los aprendizajes caen en desuso rapidamente y se olvidan por falta de contextualización e implementación.
  • Pasividad: El exceso de dirección desarrolla falta de autodirección en el alumnado y de habilidades de autoaprendizaje.
  • Evaluación: Estricta. 
 

Con todo ello toca optar, coger la mochila y llenarla con aquello que nos convenza más. ¿Qué opinas?

jueves, 3 de abril de 2014

La escuela es "elegir" pero... ¿es más importante enseñar o aprender?

photo credit: Bradley Wells via photopin cc
En entrada pasada reflexionaba sobre algunos verbos que deberíamos potenciar en la vida y la educación, la llamaba "La vida y la escuela necesitan de esto".
En Educación, en la escuela, como indican algunos especialistas, las diversas metodologías "tradicionales" de la escuela se describen con 3P -que nada tienen que ver con el Modelo 3P de enseñanza-aprendizaje de Biggs (1987)- que serían "presentación", "práctica" y "prueba" pero lo cierto es que estos métodos directos parece que fomentan poco la autonomía, el pensamiento divergente o creativo, suelen ser reiterativos y por tanto, en las condiciones actuales de nuestra sociedad donde la reflexión, la diversidad de opciones, la infoxicación... están muy presentes, es necesario que las personas vayan desarrollando poco a poco ciertas habilidades y competencias que resultan funcionales para convertirse en ciudadanos activos en la era digital y de la información.
Y debemos pararnos y pensar. Porque en los enfoques directivos los verbos tienen una dirección clara, del docente al alumno, y son explicar, practicar, corregir y evaluar; pero lo cierto es en la vida, en la sociedad, las direcciones son múltiples y por tanto nos exigen verbos como buscar, elegir, debatir, confrontar, aplicar, descubrir y ensayar, informar y compartir. Así, parece claro que la cultura y sociedad actual demandan otras destrezas como por ejemplo:
  • la resolución de tareas o problemas (buscar datos, seleccionar informaciones, reconstruir, comunicar, interactuar y difundir a través de diferentes medios y códigos);
  • de comprensión de múltiples lenguajes o alfabetizaciones y su interrelación y así crear documentos para su difusión de manera multimodal;
  • la capacidad para aprender de manera permanente;
  • de tener un perfil activo en la sociedad y los contextos de interacción, con una actitud positiva a la comunicación;
  • de manejo funcional, crítico y ético de los instrumentos tecnológicos y la información que facilitan. 
Muchas veces, dichas prácticas pedagógicas 3P se enmascarán con actividades complementarias, puntuales, externas al aula con las que intentamos enriquecer y suplir la rutina y la carencia; así, por ejemplo, nos encontramos con "jornadas culturales" que atiborran de actividades lúdicas u "originales" un continuo de actividades rutinarias y repetitivas del curso escolar.
En relación a esto, Larmer y Ross (2009) aclaran que un proyecto no es el “postre” sino “el plato principal”. - See more at: http://actualidadpedagogica.com/estudios_abp/#sthash.VAfXnMsB.dpuf
En relación a esto, Larmer y Ross (2009) aclaran que un proyecto no es el “postre” sino “el plato principal”. - See more at: http://actualidadpedagogica.com/estudios_abp/#sthash.VAfXnMsB.dpuf
En relación a esto, Larmer y Ross (2009) aclaran que un proyecto no es el “postre” sino “el plato principal”. - See more at: http://actualidadpedagogica.com/estudios_abp/#sthash.VAfXnMsB.dpuf
Sin embargo existe la posibilidad de trabajar desde otro prisma.  
Disponible en: http://es.scribd.com/doc/12975732/Monereo-Pozo-Competencias-para-convivir-con-el-siglo-XXI
Estas competencias recogen la esencia del cambio que es necesario, un cambio que implica en cada una de las diez competencias un verbo –ACTUAR– y esto se corresponde perfectamente con lo que afirma Roger Schank, experto en ciencias del aprendizaje, inteligencia artificial y entornos virtuales, cuando afirma que la única forma de aprender es “aprender haciendo”; podemos escuchar su reflexión en el siguiente enlace.


Parece claro entonces que desde los centros educativos debemos facilitar unos saberes adecuados al contexto actual y futuro. Podríamos afirmar que nuestro actual contexto se caracteriza por exigir a los individuos entre otros factores los siguientes (IFLA/UNESCO (2002). Directrices para la biblioteca escolar.).
  • El alumnado debe construir el significado a partir de la información
  • El alumnado debe aprender de manera autónoma e interdependiente.
  • El alumnado debe participar eficientemente en el trabajo de grupo.
  • El alumnado debe utilizar la información y la tecnología de la información de forma responsable y ética.
  • El alumnado debe producir un trabajo de calidad.
Igualmente podríamos completar diciendo que deberían:
  • Ser curiosos y sentir la necesidad constante de aprender, pues el volumen de generación de información es rápido y exige reajustar nuestros conocimientos a estos nuevos descubrimientos.
  • Ser comunicativos, fomentado la capacidad de escucha, de reflexión, de opinión y de exposición,… de ideas en los distintos ámbitos de la realidad.
  • Ser actores activos, que participan, se implican y se comprometen con ámbitos sociales en los que se incluyen.
  • Tener una visión interdisciplinar y sistémica de la realidad, no como un conjunto de partes separadas sino como una unidad con partes interrelacionadas que en su totalidad está su comprensión.
  • Tener la capacidad de adaptarse a los cambios, pues actualmente los procesos de cambios se siguen produciendo, como a lo largo de toda la historia, pero de una manera más acelerada.
  • Dominar habilidades digitales, ya que la sociedad de la información se basa en la generación, gestión, distribución, difusión de contenidos digitalizados a través de artefactos tecnológicos cada vez más eficaces.
Entonces, si debemos preparar a nuestros alumnos para su incorporación al mundo real, debemos potenciar metodologías caracterizadas por estrategias didácticas basadas en una serie de principios que favorecen su incorporación paulatina como son:
  1. La curiosidad, la creatividad y la capacidad de autoaprender,
  2. Que potencien el trabajo cooperativo, pues de manera individual es más complejo adaptarse a las exigencias reales.
  3. Que fomenten las capacidades comunicativas y científicas,
  4. Que desarrollen habilidades o competencias informacionales en el uso de la información y su transformación en conocimiento,
  5. Que fomenten experiencias para asimilar y reflexionar sobre la realidad y así potenciar la generación del conocimiento a través de la curiosidad intelectual y la resolución de tareas reales, y
  6. Que activen el pensamiento reflexivo y crítico a todos los niveles y en todos los ámbitos.
Por ello los procesos de aprendizaje se deben encauzar hacia la detección de problemas o interpretación de situaciones reales, a su análisis, reflexión, comprensión y resolución. No tanto a manejar diversidad de soportes o a localizar y usar fuentes de información de manera aislada y descontextualizada, sino como fruto de la necesidad de resolver una tarea o situación, pues de esta manera el uso de la información y sus fuentes o recursos será consecuencia de la necesidad de dar respuesta al problema planteado y así cobrará relevancia y se contextualizará funcionalmente.

Si analizamos las  estrategias de enseñanza-aprendizaje activas observamos que muchas tienen sus raíces en la aproximación constructivista del aprendizaje que evolucionó a raíz de los estudios de psicólogos, pedagogos y educadores tales como Vygotsky, Bruner, Piaget y Dewey. Algunos nombres que nos podemos encontrar son: aprendizaje basado en tareas, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje por descubrimiento, cazas de tesoro, proyectos documentales,... y tantos otros.
nube de palabras disponible en Wordle
Desde ese prisma activo del aprendizaje uno de los enfoques que podemos utilizar es el "Aprendizaje basado en proyectos" (a partir de ahora ABP). Para saber algo sobre él que mejor que con un par de vídeos que nos ayudan a hacernos una imagen mental de su planteamiento.

Vídeo titulado “Project Based Learning: Explained (SPANISH)” (3:50 min.)


Vídeo titulado “Aprendizaje basado en proyectos” (2:50 min.)

Si queremos aprender sobre ABP podemos seguir algunos referentes prácticos como son: